Por Tania Montesinos, 2ºB
La virgen roja es una película muy aclamada por la crítica, pero también es un hecho real: la historia de Hildegart.
Historia Hildegart.
La madre de Hildegart, Aurora Rodríguez, quería empoderar a las mujeres, empezando por el tema de la política. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que teniendo una hija que haga lo que ella no había hecho?
Aurora decidió quedarse embarazada de un cura porque sabía que no reclamaría al bebé. Y al nacer, este comprobó con alivio que, como ella deseaba, su género era femenino. Planeó una educación perfecta y muy estricta para que Hildegart adaptara todos los conocimientos necesarios para poder participar en el partido socialista.
También tuvo la maravillosa suerte de que Hildegart fuera una niña prodigio (superdotada) y que gracias a eso, su plan de educación funcionara a la perfección: pues ya sabía escribir a los tres años y a los ocho era capaz de hablar seis idiomas.
Como Aurora esperaba, Hildegart causó un gran impacto en la política con tan solo 17 años; Militó tempranamente en el PSOE y después en el Partido Republicano Democrático Federal. Fue miembro activo de la Liga Mundial para la Reforma Sexual (1928) y la Liga Española para la Reforma Sexual sobre bases científicas (1932)
Hildegart escribió muy bien, 16 libros y más de 150 artículos.
El libro de la imagen, «sexo, amor y revolución» fue uno de sus libros más famosos, que en la actualidad puedes encontrar en algunas librerías. Pero también hay otros muy conocidos como «Eugenesia y Natalidad»

Y a este punto de la redacción seguramente os preguntéis, ¿y qué paso con ella si muchos no sabían que existía? Pues su respuesta es la parte tétrica de toda la historia donde su madre entra en juego con abundancia.
Aurora Rodríguez.

Aurora Rodríguez fue una mujer española conocida como la madre de Hildegart Rodríguez, una hija que ella concibió como experimento científico y que, según sus deseos, debía representar a la mujer del futuro.
Aurora Rodríguez Carballeira, aunque mentía sobre su edad, y circulan muchas versiones, se cree que nació en 1879, en la casa familiar de la calle Magdalena de Ferrol. Creció junto a una familia acomodada y educada, formada por el padre Francisco Rodríguez y por la madre Aurora Andrea Caballeira. Sin embargo, ella no tuvo una educación a nivel colegial formal y propia, por eso decidió que su hija hiciera su labor. Se pasó su infancia leyendo libros de ideas liberales y progresistas.
Cuando su hermana mayor Josefa tuvo de soltera un hijo de padre desconocido, Pepito Arriola, lo dejó al cuidado de Aurora, que contaba dieciséis años, quien lo educó con esmero. Su sobrino destacó como un niño prodigio de la música. Pero, por desgracia, tras revelarse las capacidades de su sobrino, fue reclamado por su hermana y llevado a Madrid en noviembre de 1899, donde tuvo un enorme éxito como músico: pianista, violinista y compositor. Su propia madre partió junto a su hermana y su sobrino, también hacia Madrid.
Al fallecer su padre, decidió llevar a cabo el proyecto de criar a su propia descendencia en condiciones óptimas, para que llegase a ser un ejemplo de sus ideas, que defendiese además sus preocupaciones por los derechos de la mujer. Cuando se consiguió quedar embarazada, se trasladó a Madrid para dar a luz a su hija, Hildegart el 9 de diciembre de 1914, a quien le daría la vida que ella le tenía preparada. El experimento inicialmente cumplió las expectativas de Aurora, su hija fue una niña prodigio educada por ella para ser el «modelo de mujer del futuro», se convirtió en una personalidad internacional, como ya he explicado.
¿Qué pasó?
Sin embargo la libertad en la que fue educada su hija le llevó a un profundo compromiso político y a intentar separarse de Aurora, quien, inspirada por la locura (una supuesta conspiración para arruinar su «escultura de carne») y el miedo a perder a su hija, acabó matándola el 9 de junio de 1933 disparándole cuatro veces mientras dormía. Nunca se arrepintió de su asesinato y repetía que volvería a hacerlo. Fue condenada a 26 años de cárcel, que cumplió en la cárcel de mujeres de Ventas y en el centro psiquiátrico de Ciempozuelos.